|
lunes, 5 de diciembre de 2016
Issam Instituto Fares en la Universidad Americana de Beirut ha ganado el premio Aga Khan de Arquitectura
Se entregaron los Premios Macael,
Se entregaron los Premios Macael,
organizados por la Asociación de Empresarios del Mármol, en su XXX aniversario
El 18 de noviembre en la Ciudad de Macael la Asociación de Empresarios del Mármol de esa Ciudad entrego los Premios Macael, con la presencia de autoridades locales, nacionales, y del Ministro de Economía de España, Luis de Guindos. Nacidos en 1985, los Premios se han convertido en uno de los mayores eventos de la piedra natural a nivel mundial, y fundamentalmente para la zona de Almería, donde existen importantísimas canteras de piedra natural.
Nacidos con el objetivo de reconocer a profesionales de la arquitectura, el diseño y la artesanía, hoy estos premios son toda una torre de babel de idiomas y nacionalidades. El paradigma de lo que supone para un sector la unión y el trabajo y la colaboración de sus empresarios con los desarrolladores y arquitectos.
Entre los Premiados se destaca en Complejo de Viviendas Torres Al Rio, diseño del Estudio Manteola/Sanchez Gomez/Santos/Solsona/Sallaberry/Vinson; M/SG/S/S/S/arquitectos, cuyo desarrollador es Ribera Desarrollos.
Los miembros del Jurado, para su premiación, tuvieron en cuenta desde ya la aplicación del mármol en el diseño, y el valor arquitectónico del conjunto de 5 torres de Vivienda, unidas por puentes, que se traducen en innovadoras viviendas.
A su vez el Grupo Cosentino, explica que la Candidatura al Premio de Torres Al Rio se decidió por su impresionante diseño y valor arquitectónico
En la obra se han usado Silestone en el interior y Dekton en el exterior.
Los Premios Macael fueron los siguientes
Premio diseño: Parque Comercial Nevada, Armilla, Granada, España Promotor Tomas Olivo Lopez
Premio Internacional Asia: International Investment Construction Company, J.S.C., Rusia
Premio Internacional Europa:Marti&Deba S.L., Crimea-Ucrania
Premio Nacional: Complejo Deportivo Rafa nadal, Manacor_Mallorca Arquitecto David Iglesias
Premio Internacional Africa: Hotel FOURCADE seasons %, Casablanca_Marruecos Estudio de Arquitectura: GA Design International
Premio a la Comunicacion: Hearst Design Group New York_USA
Premio Internacional America Latina: Edificio Torres Al Rio, Buenos Aires Argentina Estudio de Arquitectura M/SG/S/S/S/, Desarrollador Ribera Desarrollos.
Premio a la Institución: Foro de marcas renombradas Españolas Madrid_España
Etiquetas:
arquinoticias al Rio,
MSGSSS arquitectos,
premios,
premios Macael,
Solsona
La Fundación Mies van der Rohe presenta: ATLAS, una recopilación de las 2881 obras nominadas al EU Mies Award
La Fundación Mies van der Rohe presenta:
ATLAS, una recopilación de las 2881 obras nominadas al EU Mies Award
El ATLAS de Arquitectura Europea Contemporánea reúne por primera vez la totalidad de los proyectos nominados al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van de Rohe, desde su primera edición en 1988 hasta su décimocuarta, en el 2015. 2881 proyectos que cuentan un viaje a través de la multiplicidad y variedad de arquitecturas que han ido configurando el territorio europeo durante los últimos 30 años.
La publicación es el último proyecto editorial de la Fundació Mies van der Rohe y combina ensayos, fotos, dibujos, gráficos, historia e historias, a través de los cuales se puede obtener una visión crítica del panorama arquitectónico europeo, siguiendo la propia configuración de la Unión Europea a través de los cambios y retos que ha tenido que afrontar en un mundo globalizado.
Hoy, transcurridos 30 años de la primera edición del Premio, el tiempo y la cantidad de obras nominadas permiten observar y analizar este conjunto de imágenes en el gran ATLAS de la arquitectura europea contemporánea.
Como resultado de este proceso, personas involucradas durante muchos años en el Premio han sido invitadas a escribir sus reflexiones.
Diane Gray y Dietmar Steiner explican la historia del Premio y su evolución a partir de su compromiso directo. “La gente necesita saber que las ideas [detrás de cada obra de arquitectura] facilitan y enriquecen su día a día” apunta Diane Gray, coordinadora del Premio de Arquitectura Contemporánea Europea – Premio Mies van der Rohe de 1988 a 2013.
La configuración urbana a partir del espacio público es analizada por el crítico de arquitectura Hans Ibelings.
Los arquitectos Zaida Muxí y Josep Maria Montaner han contribuido al ATLAS con un artículo sobre vivienda colectiva. “Sorprende que en estas 14 ediciones se hayan nominado 418 viviendas unifamiliares frente a los 251 ejemplos de vivienda colectiva” destacan los arquitectos.
Por otra lado, el doctor en geografía Francesc Muñoz aplica en su texto una visión territorial teniendo en cuenta los cambios políticos, sociales y geográficos europeos.
El ATLAS de Arquitectura Europea Contemporánea es un proyecto realizado gracias al entusiasmo y pasión de cientos de profesionales de la arquitectura y de la crítica, políticos, clientes y ciudadanos que conjuntamente colaboran para la mejora de las condiciones de vida en Europa.
”Es difícil no recordar la emoción del alcalde de Szczecin y su equipo al recibir como representantes de la ciudad el Premio 2015, o la propietaria de la Casa Luz al ver premiada su contribución a que un pequeño pueblo extremeño fuera recuperando su población” comenta Ivan Blasi coordinador del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea- Premio Mies van der Rohe.
La publicación se presentará el próximo lunes 14 de noviembre a las 18:30h en el Pabellón Mies van der Rohe y contará con la presencia de Daniel Mòdol, presidente de la Fundación Mies van der Rohe, Anna Ramos, directora de la Fundación Mies van der Rohe y de las editoras de la publicación Celia Marín y Marina Romero, así como con algunos de los autores de los artículos y personas vinculadas a la trayectoria del Premio Mies van der Rohe.
El ATLAS de Arquitectura Europea Contemporánea se encuentra ya disponible a la venta en shopmies.com.
domingo, 4 de diciembre de 2016
Este científico estudia la enfermedad mental como un problema eléctrico
Este científico estudia la enfermedad mental como un problema eléctrico
En TEDMED, Kafui Dzirasa explicó por qué el trastorno bipolar y otros problemas de salud mental son más que simplemente desequilibrios químicos.
Kafui Dzirasa hablando en TEDMED 2016.
[Foto: cortesía de TEDMED]
CHRISTINA FARR 02/12/16 10:30 H
¿Por qué es la terapia de choque eléctrico, inventado originalmente a finales de 1930, todavía se considera un tratamiento eficaz para el alivio de los síntomas de la enfermedad mental? ¿Por qué algunos de nosotros lidiar con el estrés mejor que otros? ¿Y cómo podemos tratar de comprender la compleja red del cerebro de los circuitos neuronales?
Es este tipo de preguntas que siguen transfix Kafui Dzirasa, profesor asistente de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Duke, y el primer afroamericano para completar un doctorado en Neurobiología en Duke. Hablando en la TEDMED etapa en Palm Springs esta semana, Dzirasa comenzó con una historia personal: Varios de sus familiares cercanos sufren de enfermedades mentales, incluyendo el trastorno bipolar y la esquizofrenia.
La experiencia de cuidar de ellos le inspiró para convertirse en un psiquiatra, y le ayuda a empatizar con los pacientes y sus familiares. "Entiendo el estigma y la vergüenza que entiendo," dijo.
Dzirasa trabaja en estrecha colaboración con los pacientes, pero también es un científico con un laboratorio de neurobiología de Duke. La gran pregunta al estilo TED que subyace en su investigación: "¿Qué pasa si la enfermedad mental es un trastorno de la electricidad, y no sólo los desequilibrios químicos" Para los neurólogos, según Dzirasa, el "santo grial" es entender cómo 100 millones de impulsos eléctricos en el cerebro generan movimiento, los sentimientos, el pensamiento y la comprensión.

Kafui Dzirasa en TEDMED 2016 [Foto: cortesía de TEDMED]
Que la búsqueda es tan difícil como parece. Parte del problema, Dzirasa explicó, es que los científicos tienden a no desmenuzar el cerebro humano cuando nuestro circuito cerebral está disparando. Es similar, dijo, para desconectar un equipo antes de romperlo para examinar los componentes individuales. "Cuando hay corriente y electricidad, a través, se puede ver pequeñas ondas de las ondas cerebrales. Algunos de nosotros pensamos que sirven como mini metrónomos que permiten a las células a trabajar juntos, como un director de orquesta."
Otro desafío, según la psiquiatra de Harvard Medical School John Torous, es el estigma que acompaña a los tratamientos asociados a la electricidad, en comparación con los destinados a atender un desequilibrio molecular o química. intervenciones químicas han sido objeto de atención, ya que está demostrado ser un tanto éxito en la mejora de los síntomas en algunos pacientes apuntando a los niveles de serotonina o la dopamina, por ejemplo.Pero con otros pacientes que informaron de que estos medicamentos no son eficaces en el largo plazo (o en absoluto), una nueva investigación sugiere que es algo más complejo en el trabajo.
"La analogía que me gusta es imaginar el tráfico de Boston, donde las intersecciones: las uniones neuronales-se perciben como el obstáculo en el flujo de tráfico," Torous explica por correo electrónico. "Sin embargo, la estrecha y vieja y bucles caminos -es decir, las neuronas o sistema eléctrico en el cerebro son también un problema." Mientras que la investigación sugiere que muchos trastornos mentales son probablemente una enfermedad circuito eléctrico, el reto consiste en modificar los circuitos sin causar más daño.
Expertos como los antiguos Institutos Nacionales de la Salud el director Tom Insel ven oportunidades para caracterizar estos antiguos caminos a través delos avances en las técnicas de neuroimagen, que pueden ser utilizados para entender la actividad de los circuitos cerebrales específicos. Eso, junto con el aumento del conocimiento de la genética y la neurociencia celular, ofrecen esperanza de "mucho más enfoques basados en el mecanismo de tratamiento en el futuro," psiquiatras Charles Zorumski y Eugene Rubin escriben en el libro Psiquiatría y Neurociencia Clínica: Una cartilla .
Por otra parte, la terapia electroconvulsiva, tratamientos o de descargas eléctricas, están siendo vistos como bárbaros en el ojo público, en parte, debido a las representaciones negativas en películas como Alguien voló sobre el nido del cuco. Eso puede tener la investigación incidido: Muchos científicos tienen la teoría de las razones por las cuales la terapia de electrochoque es eficaz para muchos pacientes , pero que todavía están buscando la evidencia que lo respalde .
La solución de Dzirasa a lo que él se refiere como el "problema del metrónomo" es la implantación de cables diminutos menor que el tamaño de un cabello humano en el cerebro de un animal y registrar las señales eléctricas.
Estos animales, por lo general, los ratones tienen mutaciones genéticas que causan los síntomas que se asemejan a las enfermedades mentales, tales como cambios de humor severos que imitan bipolar . Este enfoque no es perfecto. La historia nos ha enseñado que sólo porque un tratamiento funciona en un ratón, no significa que lo hará en un ser humano, un ratón y no siente las mismas emociones complejas. Pero Dzirasa lo ve como un primer paso importante en la carrera para desarrollar nuevas terapias: "Creo que vamos a curar las enfermedades mentales mediante la regulación de las ondas cerebrales."
Kafui Dzirasa explica su trabajo en un video a partir de 2013
Kafui Dzirasa, M.D., Ph.D. - 2013 Sidney R. Baer, Jr. Prizewinner for Schizophrenia Research
Etiquetas:
arquinoticias,
canales,
diseño,
energia,
Kafui Dzirasa,
salud mental
Suscribirse a:
Entradas (Atom)