martes, 10 de diciembre de 2019

CITY DREAMERS - Trailer



City Dreamers es una película sobre nuestro entorno urbano cambiante y cuatro arquitectas pioneras que han estado trabajando, observando y pensando en las transformaciones que dan forma a las ciudades de hoy y mañana durante más de 70 años.

Phyllis Lambert, Blanche Lemco van Ginkel, Cornelia Hahn Oberlander y Denise Scott Brown pueden no ser nombres conocidos, pero los aficionados a la arquitectura y la planificación urbana probablemente sepan que estas mujeres han trabajado con algunos de los mejores arquitectos de nuestro tiempo, incluidos los de Mies van der Rohe, Le Corbusier, Louis Kahn y Robert Venturi. En el curso de sus carreras inspiradoras, han dejado una marca indeleble en varias ciudades de América del Norte y Europa.

Phyllis Lambert, por ejemplo, fue responsable de la construcción del Edificio Seagram en Nueva York, además de ser la fundadora del Centro Canadiense de Arquitectura y Patrimonio de Montreal. A Blanche Lemco van Ginkel se le atribuye, junto con su esposo, salvar a Old Montreal de ser destruido para dar paso a una autopista y ayudar a desarrollar el plan maestro para la Expo 67. Cornelia Hahn Oberlander, por su parte, reinventó cómo desarrollamos el verde urbano espacios e introdujo el concepto de techos verdes en varias ciudades importantes. Y Denise Scott Brown revolucionó la forma en que pensamos sobre el patrimonio arquitectónico y urbano contemporáneo, junto con su marido Robert Venturi.

Estas mujeres, que en su mayor parte todavía están activas, tienen los títulos de arquitecta, urbanista, arquitecta paisajista, curadora, educadora y / o activista y han acumulado una larga lista de logros ilustres, publicaciones, títulos honoríficos y otras distinciones sobre sus carreras respectivas Pero aunque las credenciales y los logros de estas grandes mujeres merecen ser más conocidas y celebradas, no son el único foco de este documental. City Dreamers se inspira sobre todo en lo que ha unido a estas cuatro mujeres a lo largo de sus carreras: el "sueño" de una ciudad fundamentalmente humana e inclusiva.
La foto del edificio histórico se refleja en las ventanas de un edificio moderno.  Copyright 2018 Joseph Hillel

PRESENTANDO

Denise Scott Brown, Phyllis Lambert, Cornelia Hahn Oberlander, Blanche Lemco van Ginkel

POR

Joseph Hillel, Director
La foto del edificio histórico se refleja en las ventanas de un edificio moderno.  Copyright 2018 Joseph Hillel
ESCRITORES Joseph Hillel, Bruno Baillargeon
 
línea productora  Lynne Spencer

PRODUCTOR Ziad Touma, couzin Films

DISTRIBUCIÓN EN CANADÁ   Maison 4: 3
DISTRIBUCIÓN EN EE.UU.   Primera ejecución características
ventas mundiales   Amplia casa
La foto del edificio histórico se refleja en las ventanas de un edificio moderno.  Copyright 2018 Joseph Hillel

sábado, 7 de diciembre de 2019

Madrid tendrá "el MEJOR ESTADIO del mundo", así será el nuevo BERNABÉU




Sí, "el mejor estadio", esas fueron las palabras con las que ayer Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, presentó las obras del nuevo Santiago Bernabéu. Más moderno, más confortable, más seguro y más grande.
POR ALEKS GALLARDO para AD España


El sueño de Florentino Pérez para el estadio del Real Madrid por fin se hace realidad. El nuevo Santiago Bernabéu, diseñado por GMP Arquitectura, L35 Arquitectura y Ribas & Ribas Arquitectos, comenzará las obras del proyecto a finales del mes de mayo con la finalización de la Liga y se prevé que terminen en el año 2023, o lo que es lo mismo, en 42 meses, como ayer confirmaba él mismo en la presentación de proyecto junto a la alcaldesa de la ciudad, Manuela Carmena.

Las innovaciones en la nueva arquitectura contarán con una cubierta fija y otra retráctil que se abrirá y cerrará en 15 minutos y que permitrán que todas las plazas estén protegidas, o un nuevo video marcador 360º. 
Además sumará 3000 espectadores más de aforo, gracias los 12 metros más de altura, a los que hay se sumar mil plazas reservadas para personas con discapacidad. 
“El nuevo estadio presentará una imagen envolvente y vanguardista gracias a una piel de bandas de acero y líneas variables que permitirá iluminar y proyectar imágenes”, explicó el Presidente en la presentación del estadio.



© REAL MADRID

Esta nueva imagen además supondrá un cambio urbanístico considerable en la zona que ocupa el estadio. Por un lado un nuevo espacio urbano en el Paseo de la Castellana en forma de plaza de 20.000 metros cuadrados con zonas verdes en lugar del actual aparcamiento y otra de 5.500 metros en la esquina de Padre Damián. 
Por otro, la calle Rafael Salgado se convertirá en peatonal facilitando de esta forma el acceso al campo.



© REAL MADRID

Dos nuevas torres, un hotel de lujo, el derribo del centro comercial actual, nuevas galerías en el interior, nuevas tiendas, la ampliación del museo y un nuevo museo interactivo y zonas de ocio sin incrementar la edificabilidad que pudiese causar un agravio para los vecinos.

Florentino Pérez aseguraba así que esta transformación lo convertirá en ejemplo de los grandes recintos deportivos a nivel internacional: “Estamos ante una gran oportunidad para convertir además nuestro estadio en una gran plataforma tecnológica que sirva para relacionarnos con nuestros aficionados y que protagonice una transformación digital. Contaremos con un espectacular videomarcador de 360 grados que será uno de los elementos emblemáticos del nuevo estadio Santiago Bernabéu. 
Queremos, en definitiva, que sea el gran estadio digital del futuro”
VER GALERÍA11 fotos

Todas las fotos del nuevo estadio SANTIAGO BERNABÉU



viernes, 5 de julio de 2019

Arquitectura sustentable en el museo que resguardara las esculturas de Lola Mora en Jujuy

publicado en La Provincia.com
El reconocido estudio del arquitecto César Pelli inició la etapa final del proyecto de creación del museo que, con un diseño sustentable, hará honor a la artista tucumana Lola Mora, resguardando seis de sus esculturas donadas a Jujuy en 1922.

Así lo indicó el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, tras reunirse con Rafael Pelli, representante del estudio que trabaja en el desarrollo de la obra de autor, la cual se estima poner en marcha en diciembre, según un comunicado de prensa oficial.
Durante la reunión, concretada en Nueva York y de la que también participaron los arquitectos Susana Laporta Drago y Axel Zemborain, "se terminó de perfilar la etapa final de planificación del museo", vinculados a "los materiales a usar, eficiencia energética y la aplicación de tecnologías".
En tanto, se incorporaron "ideas al desarrollo del guion museológico y museográfico como así también un estudio urbano del entorno inmediato".
El centro cultural estará ubicado en el barrio Alto La Viña, conectado éste al casco céntrico de San Salvador de Jujuy, y "se constituirá en un edificio emblemático que reposicionará a Jujuy dentro de la elite mundial en materia arquitectónica".
Además de ser un espacio de alto valor cultural, el museo dispondrá de "avanzados conceptos de diseño, como así también de tecnología de última generación, que permitirá cumplir acabadamente postulados de sustentabilidad", según lo indicado por el mandatario provincial.

Las obras de la reconocida artista Lola Mora, donadas a Jujuy en 1922 por el Congreso de la Nación, se encuentran en distintos espacios al aire libre de la capital provincial.
Cuatro de ellas: "La Libertad", "El Comercio o Progreso", "La Justicia" y "La Paz", se ubican en los jardines que circundan la Casa de Gobierno provincial; una quinta, "El Trabajo", se encuentra en un espacio verde del casco céntrico; por último, "Los Leones" está emplazada en una plaza del barrio capitalino Ciudad de Nieva.
Es de destacar que el arquitecto al que le fue encargado el diseño del museo, César Pelli, es un tucumano radicado en los Estados Unidos, conocido como "El señor de los rascacielos" y que recibió más de 100 premios en toda su carrera. (Télam)

lunes, 3 de junio de 2019

Un arquitecto español firma el rascacielos más alto de África (y no está en Wakanda)




El estudio de Rafael de La-Hoz trabaja en la Tour Mohamed VI, proclamada como la de mayor altura del continente. ¿Serán los rascacielos africanos objetos inocentes, basados en metáforas figurativas e inspirados por utopías afrofuturistas como la de la ciudad de Marvel?


Imagen del proyecto de la Tour Mohamed VI, en Rabat. | BESIX
por PEDRO TORRIJOS para El País

En noviembre pasado comenzaron las obras de la Tour Mohammed VI, también llamada Torre Bank of Africa, en Rabat (Marruecos). 
Proyectado por los españoles Rafael de La-Hoz arquitectos, en colaboración con la firma marroquí CHB Cabinet Hakim Benjelloun, el edificio es prácticamente silueta pura. 
Una suerte de misil balístico de vidrio de 250 metros de altura, anunciado como "el rascacielos más alto de África".

Desde el propio estudio de De La-Hoz definen el edificio menos como ente habitable y más como artefacto tecnológico y simbólico: "[…] 
La superficie de 4.700 m2 de paneles solares supone una revolución en el concepto de la edificación en altura en una ciudad que lucha por ponerse a la cabeza del continente africano". 
Si tenemos en cuenta que la mayor parte de los anteriores rascacielos africanos se levantaron en Sudáfrica, y que la keniana Britam Tower (de 195 metros de altura) es también obra de un arquitecto sudafricano de ascendencia boer, no es descabellado pensar que la Tour Mohammed VI será oficiosamente el primer rascacielos de África. 
Al fin y al cabo, hasta hace muy poco y hablando en términos de desarrollo técnico, Sudáfrica era más bien un cantón europeo en el continente africano.

Viendo las imágenes del proyecto de De La-Hoz y Benjelloun, se aprecia que la carga simbólica es perfectamente consciente, porque el edificio parece emparentado con la tecnooptimista arquitectura googie americana de los años cincuenta, pero también, y quizá esto sea más importante, con el afrofuturismo de la ficticia Wakanda [de los cómics de Marvel, en la que habita el superhéroe Black Panther].
Wakanda: la ilusión de una África libre como arma comercial




Cuando, en enero, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció las nominaciones a los Oscar, es muy probable que el equipo completo de Black Panther las recibiese dando saltos de alegría. 
La cinta dirigida por Ryan Coogler había recibido ni más ni menos que siete candidaturas, incluida la de mejor película. El asunto fue recibido en periódicos, revistas y blogs —y no solo en los de cine— como una suerte de pináculo de la relevancia cultural: no solo se trataba del primer filme de superhéroes en optar al máximo galardón del cine de Hollywood; es que, además, era una producción casi completamente negra que hacía una aproximación a la narrativa africana o afrodescendiente como nunca se había visto antes en una pantalla grande. 
Desde la total autonomía. Negros eran héroes y villanos, negros eran directores y guionistas, negras eran la diseñadora de vestuario y la diseñadora de producción y la inmensa mayoría del elenco.

En realidad, y rascando bajo el disfraz de drama shakesperiano afrotecnológico, Black Panther no es mucho más que un artefacto cuidadosamente manufacturado por Marvel y Disney para el consumo del público negro. 
Su relevancia cultural es enorme, pero no tanto por lo que cuenta o cómo lo cuenta, que es agresivamente convencional, sino por lo que significa como objeto corporativo. 
Es decir, que las grandes compañías de entretenimiento se han dado cuenta de la relevancia de la población negra, que tiene ya el suficiente poder adquisitivo como para gastarse el dinero en sus productos. 
Ya no son marginales; ahora son consumidores. 
Y lo que quieren consumir, como todo el mundo, es ilusión. Y su ilusión es la de una África libre que entiende y apunta al futuro. 
Es decir: Wakanda.
La arquitectura del África que pudo ser es la del África que será

Imagen de los rascacielos de adobe de Wakanda, que ideó la diseñadora Hannah Beachler para 'Black Panther'. |MARVEL


Acuñado por el escritor estadounidense Mark Dery en 1993, el término "afrofuturismo" sirve para englobar, de un modo u otro, las características comunes que habían aparecido desde mediados de los años cincuenta en ciertos sectores de la ciencia ficción, la música y el arte afroamericanos. 
Con el tiempo, la definición fue depurándose hasta ajustarse a la que escribió Mark Bould en 2007: "[…] 
Ficción especulativa que trata temas y preocupaciones afroamericanas en el contexto de la tecnocultura del siglo XX". 
Leída así, parece hecha a medida de la Wakanda de Black Panther, lo cual es perfectamente lógico porque se considera al superhéroe creado por Stan Lee y Jack Kirby en 1966 como uno de los pioneros del afrofuturismo.

Quizá lo más relevante de la definición de Bould sean las dos primeras palabras: ficción especulativa. 
En efecto, la realidad africana y afroamericana ha estado históricamente distanciada de la tecnología. 
La colonización y la esclavitud colocó a los negros de América como ciudadanos de segunda y todo el continente africano como epítome del tercer mundo. 
La alta tecnología era un deseo prácticamente inalcanzable para la mayoría de los ciudadanos. 
Era, a todos los efectos, ciencia ficción. 
No es de extrañar, entonces, que la utopía autárquica e hipertecnificada que es Wakanda sea poco menos que una afrofuturista tierra prometida.
ampliar fotoInterior de la Tour Mohamed VI, también llamada Torre Bank of Africa. | BESIX

Interior de uno de los rascacielos de Wakanda. | MARVEL


¿Y cómo es, físicamente, esa tierra? 
Pues tan africana como naíf. 
Al final, Black Panther no ganó el Oscar a mejor película pero sí se llevó el de banda sonora, vestuario y, abundando en lo que nos interesa, el de diseño de producción. 
La Wakanda que la diseñadora Hannah Beachler y el decorador Jay Hart proponen es un paraíso panafricano. Esta aproximación es ingenua pero también dudosa; África no es un país, es un continente inmenso con enormes diferencias entre sus áreas y regiones. 
Considerar que todo lo que hay al sur del Sáhara puede formar parte de una misma amalgama cultural tiene que ver con una mentalidad occidental perezosa y exotizante, a la que no escapa Beachler, por muy negra que sea y mucha investigación que haya realizado (y la ha realizado).

Por otro lado, África no es un país pero Wakanda tampoco lo es, solo es una ficción esperanzadora. 
Lo cual legitimaría que los edificios de su tecnópolis imaginaria beban de referencias tan diversas como las presuntuosas curvaturas de la arquitectura de Zaha Hadid por un lado como de las cabañas Massai por otro.

De hecho, uno de los ejemplos más cándidos de esta aproximación son un par de rascacielos que aparecen en uno de los planos generales de la ciudad. 
De planta circular, acabados presumiblemente en adobe y coronados por una cubierta de paja, no son un verdadero rascacielos, son la caricatura a escala aumentada de una cabaña de barro. 
Es absurdo, no responde a la lógica de la edificación en altura y ningún rascacielos del mundo real se guiaría por esta metáfora figurativa tan obvia.

¿O quizá sí?
El rascacielos como símbolo

Otra imagen del proyecto del estudio de Rafael de La-Hoz en colaboración con la firma marroquí CHB Cabinet Hakim Benjelloun.


Los rascacielos nacieron en Chicago a finales del XIX como consecuencia de una necesidad económica (el elevado precio del suelo en el centro de la ciudad) y gracias a dos desarrollos tecnológicos (la estructura metálica y el ascensor). 
Si el suelo era tan caro, la única manera de aprovecharlo era multiplicarlo en plantas, una encima de la otra. 
Ahora bien, para poder construir esas plantas era necesaria una estructura lo suficientemente ligera como para liberar espacio y lo suficientemente resistente para aguantar los empujes horizontales del viento, además de un ascensor que permitiese subir a dichas plantas cómodamente. 
Destilado a esa esencia, el rascacielos debería ser un ejemplo de funcionalidad sobre forma: una planta tipo flexible que pueda ser adaptada a distintos programas y repetida en altura tantas veces como sea posible. 
No hay más. Fin.

Tras el advenimiento del movimiento moderno, la mayoría de los rascacielos del mundo se ajustaron a este modelo de supuesta honestidad constructiva y formal. 
Supuesta porque, en realidad y casi desde el principio, los rascacielos fueron más símbolo que edificio. 
Si algo puede ser "lo más alto", siempre va a intentar serlo. Durante casi un siglo, la carrera por levantar el rascacielos de mayor altura se limitó a Estados Unidos porque es donde estaba el dinero para construirlos. 
Sin embargo, en las últimas décadas, el fenómeno se ha desplazado a Asia y a Oriente Medio, que es donde está ahora el capital.
Wakanda, vista por Hannah Beachler, bebe de referencias tan diversas como las presuntuosas curvaturas de la arquitectura de Zaha Hadid y las cabañas Massai. |MARVEL


Al margen de las esbeltísimas y ridículamente caras excepciones de Manhattan, los rascacielos más altos y los más espectaculares se levantan en Dubái, en Shanghái o en Beijing. 
Efectivamente, espectaculares, porque los rascacielos contemporáneos ya solo son espectáculo, solo son imagen y silueta.

Como una superproducción de Marvel y Disney, son un perfecto artefacto corporativo, y su primera función no es ser habitado sino ser contemplado y entendido como símbolo. Por eso, los renders que Hannah Beachler propone para Wakanda son el rascacielos contemporáneo perfecto, porque su naturaleza intrínseca es la de ser solo imagen en una pantalla, nunca construidos y nunca habitados. 
Puede que sean el modelo de rascacielos africano contemporáneo perfecto, pese a su total ingenuidad. Optimista y libre.

La Tour Mohammed VI es tan marroquí como africana como perteneciente a un futuro simbólico. 
Porque Marruecos, pese a la cercanía con el viejo continente, no es un cantón cultural europeo, pero tampoco es una utopía autosuficiente como Wakanda. 
No ha permanecido inmaculado a la colonización y sus raíces son islámicas y magrebíes, no subsaharianas. 
Ahora bien, si África va a entrar —y lo va a hacer— en la carrera del rascacielos, lo más probable es que lo haga mediante tótems corporativos alejados del "estilo internacional" que proponía el movimiento moderno. 
Serán objetos algo inocentes, a veces basados en metáforas figurativas no demasiado sofisticadas, y muy a menudo apelando a un espíritu de euforia futurista. 
Intentando así acortar los plazos entre la ciencia ficción y la realidad de la arquitectura africana, y de África como continente desarrollado.

viernes, 24 de mayo de 2019

La vida de Mies van der Rohe en cómic




Agustín Ferrer Casas reconstruye la biografía del famoso arquitecto alemán en Mies
"Con Frank Lloyd Wright y Le Corbusier, Mies sentó las bases del diseño de edificios", asegura

Por JESÚS JIMÉNEZ (@vinetabocadillo) para RTVE 






Fragmento de la portada de 'Mies' GRAFITO EDITORIAL




Es muy raro encontrarnos con un cómic protagonizado por un arquitecto; pero la cosa cambia cuando hablamos del alemán Ludwig Mies van del Rohe (1886-1969), uno de los más importantes de la historia y de los que sentó las bases de la arquitectura actual. 
Agustín Ferrer Casas (Pamplona, 1971), un experto en mezclar la historia y la ficción (Arde Cuba), ha recreado la fascinante biografía de este arquitecto que también fue el último director de la Bauhaus, la famosa escuela de arte y arquitectura que clausuraron los nazis. 
Hemos hablado con él sobre este nuevo y fascinante cómic: Mies (Grafito editorial).



Viñeta de 'Mies'

1. Es raro ver un cómic sobre un arquitecto. ¿Por qué te interesa tanto Mies van de Rohe?¿Qué crees que buscaba con la arquitectura?
Tan raro como encontrarlos en una de estas series que proliferan tanto actualmente: policías, bomberos, médicos, periodistas, abogados, políticos… Pero, ¡¿arquitectos?! Resulta cuando menos chocante porque siempre se considera que la vida de los arquitectos es insípida y no está a la altura de por lo que se los recuerda: sus obras. ¡Falso! Con Mies tenemos un buen ejemplo y podría señalar un buen puñado de arquitectos famosos con vidas personales tan apasionantes como un episodio de House of Cards.
La biografía de Mies es realmente emocionante por estar muy relacionada con los acontecimientos de la primera mitad del siglo XX. 
Va ligada a momentos determinantes como fueron los horrores de la Gran Guerra de principios del siglo pasado, la crisis económica de la República de Weimar derivada del Tratado de Versalles y el consiguiente ascenso del nazismo; la posterior Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. 
Mies participa de estos hechos y de sus consecuencias: abraza las vanguardias surgidas después de la Primera Guerra Mundial y rompe con todo lo anterior, incluido su matrimonio; se reinventa y convierte en abanderado del Movimiento Moderno en Alemania; y no duda en abandonar Europa, pero sólo en el último momento, después de haber hecho todo lo posible por congraciarse con un gobierno nazi que lo sitúa dentro del arte degenerado anti-alemán.
Y todas las decisiones que tomó, sus ansias de libertad creativa y personal, tuvieron un fin, un propósito claro: el llegar a construir sus proyectos. 
¿Qué pretendía con su arquitectura? ¿Dejar una huella? ¿Marcar un camino? 
Recordemos que una de sus últimas obras a comienzos de la década de los sesenta, la Nueva Galería Nacional de Berlín, fue lo más cercano a la catedral que nunca llegó a construir, el mayor hito de la carrera que un artesano de la arquitectura puede llegar a soñar ver erigido.


Viñeta de 'Mies'

2. ¿Cuál crees que ha sido su influencia posterior?
Absoluta. Junto con las otras dos figuras más relevantes de la arquitectura del siglo XX, Frank Lloyd Wright y Le Corbusier, Mies sienta las bases de lo que sería el diseño de edificios, convirtiéndose en un auténtico clásico moderno. Muchos de los rascacielos que pueblan nuestras ciudades están influidos por sus proyectos. 
Y su casa más famosa –no sólo por la historia personal que arrastra con su dueña, la señora Farnsworth, sino por su forma, etérea y transparente- ha sido copiada hasta la saciedad por ser considerada un canon de la arquitectura moderna.
Y ahora, con la publicación de este “Mies”, me estoy dando cuenta de lo relevante que sigue siendo su figura en el mundo de la arquitectura.




Viñeta de 'Mies'
3. Resúmeme el argumento, ¿Hasta qué punto mezclas realidad con ficción?
El relato se basa en una más que probable conversación entre un Mies van der Rohe anciano con su nieto Dirk Lohan, también arquitecto, en el transcurso del viaje en avión desde Chicago al Berlín Occidental de 1965 para asistir a la ceremonia de colocación de la primera piedra de la Nueva Galería Nacional.
Durante la conversación Mies hace balance de su obra en sucesivas evocaciones, relacionándola con los episodios que marcaron su vida. 
Muchos son recuerdos más o menos claros o difusos, pero otros, representados en formato flashback con viñetas, están grabados a fuego en la memoria del arquitecto y se los guarda para sí.
Es en estos últimos recuerdos donde yo uso más el recurso de la ficción. 
Por eso digo siempre que es una biografía ficcionada. 
Hay mucho, muchísimo escrito sobre Mies. 
Incluso se han recogido versiones diferentes de un mismo suceso, unas por documentos de archivo, otras por testigos e incluso otras por boca del propio Mies. 
Por ejemplo, Mies, como tercer director de la mítica escuela de diseño Bauhaus (de la que se cumplen este 2019 los 100 años de su creación) dijo que, tras la clausura por los nazis de la sede berlinesa, recibió una carta de la Gestapo permitiendo su reapertura. 
Pero que, en consenso con el resto del profesorado, decidió cerrarla definitivamente. 
Mies no llega a mencionar que las directrices marcadas en esa carta de la Gestapo hacían prácticamente imposible reabrir la Bauhaus. 
Era un auténtico mangoneo político en su plan de estudios y en el claustro de profesores que incluía la expulsión de muchos de ellos.
Con estas premisas y otros hechos recogidos en los diferentes escritos y biografías de Mies, me resultó muy fácil crear la historia y dotar de elementos ficticios –incluso poéticos- al relato; con el fin de dramatizarlo y hacerlo todavía más atractivo e interesante al lector. 
A fin de cuentas, este libro hace hincapié en la vida del arquitecto, no sólo en su obra, que aquí sirve como telón de fondo para contar su historia. 
No es un compendio de sus edificios más famosos al modo de un catálogo. 
Pero sí que tiene vocación docente en cuanto a mostrar el proceso seguido por el arquitecto para lograr sus metas, sorteando toda clase de problemas –clientes incluidos.


Viñeta de 'Mies'

4. No lo dulcificas para nada y a veces lo presentas como un personaje contradictorio ¿Fue así realmente?
Puede que en algún momento parezca que se me ha ido la mano con este mi Mies, pero siempre lo he tratado con el máximo respeto. 
Como bien dices, puede considerárselo contradictorio, pero tengamos en cuenta los hechos históricos que rodearon su vida.
Pasó por una guerra mundial, aunque él no llegó a entrar en combate. Su única cicatriz por herida de guerra fue por una operación de apendicitis. 
Pero sí que tuvo que haber vivido situaciones traumáticas fruto de esta contienda. 
Nadie quedó indemne. Y eso le hizo cambiar. Transformarse.
Supongo que, después de estar casado y tener tres hijas, tuvo un ramalazo de independencia, de búsqueda de libertad. Y por eso abandonó a su familia.
Y como esto, el resto de su vida. 
Una vida consagrada a un fin: construir, llevar a término sus proyectos. 
Independientemente de quien se los encargase, sin vincularse a ideas políticas concretas, aunque finalmente llegase a apoyar con su firma al régimen de Hitler como último recurso para continuar trabajando en la Alemania nazi.
Habría que ponerse en la piel de Mies para saber si todos conservaríamos el temple suficiente para vivir en un estado totalitario, yendo a contracorriente o a favor de obra. 
Es difícil saberlo. Tal ver Mies pudo haberlo hecho mejor, optado como otros compañeros suyos que emigraron de Alemania mucho antes que él.


Viñeta de 'Mies'
5. Supongo que también te interesaría por el momento histórico que vivió. ¿Qué destacarías sobre eso?
Ya he comentado en alguna otra ocasión que me apasiona el contexto histórico del siglo pasado. 
Mis últimos cómics se han desarrollado a comienzos de los años sesenta, como el último tramo de Mies.
En el caso de la primera mitad del siglo XX, donde se desenvuelve la práctica totalidad del cómic, se dieron los acontecimientos más traumáticos de la historia reciente. 
Y eso marcó la vida de personajes como Mies.
Antes mencioné que durante la Gran Guerra no entró en combate y fue asignado al cuerpo de ingenieros para custodiar unas vías muertas de ferrocarril en Transilvania. Poco más. Pero si sufrió los desastres económicos de la paz con la firma del Tratado de Versalles. 
Y, como el resto de alemanes, la gripe española que asoló el continente.


Viñeta de 'Mies'
Pasó por una república de Weimar con gobiernos socialdemócratas acosados por levantamientos de izquierdas y derechas, por la hiperinflación y la crisis del 29, y por el ascenso del nazismo. 
Toda una sucesión de movimientos efervescentes que modificaron la forma de vida de los alemanes y, por ende, al resto de europeos.
Quizá el hecho más trascendente en la vida de Mies fue su salida de Alemania hacia Estados Unidos en 1938 por ese callejón sin salida que finalmente supuso el ser despreciado por los nazis. 
Comenzaba así una etapa norteamericana llena de oportunidades, como la que años antes eligieron otros compañeros suyos.
Así que tenemos dos momentos diferentes en la vida de este arquitecto –olvidando la etapa inicial previa a la Primera Guerra Mundial: la que coincide con el nacimiento de las vanguardias y los proyectos que considero más innovadores de Mies; y la etapa en Chicago que se traduce en un buen número de obras que definen a Mies como uno de los padres del Movimiento Moderno.



Viñeta de 'Mies'

6. ¿Qué importancia das a la faceta como profesor de Mies? ¿Y, sobre todo, a la Bauhaus?
Sin duda, la huella dejada en el Instituto Tecnológico de Illinois (IIT) –donde tuvo las manos libres para crear la escuela de arquitectura, desde el temario hasta el profesorado, en el que incluyó a amigos suyos venidos como él desde Alemania- hacen que esta institución de Chicago no pueda disociarse del nombre de Mies. 
Además el campus lleva su trazado y muchos de sus emblemáticos edificios son suyos.
En cuanto a su paso años antes por la Bauhaus, no sé si tuvo mucha repercusión académica por el poco tiempo que ocupó el cargo. 
Fue el tercer director de la escuela y mantuvo parte de la dinámica docente de su antecesor, Hannes Meyer, más centrada en el aspecto arquitectónico del diseño. 
Sí que movió y removió las bases de la escuela fundada por Walter Gropius para despolitizarla de cara a no tener problemas con el derechista ayuntamiento de Dessau, donde se ubicaba en su segunda época. 
Impuso unos estatutos muy rígidos y expulsó a los alumnos rebeldes que comulgaban con los movimientos más izquierdistas. 
Pese a ello, no logró sus propósitos y tuvo que trasladar la institución a Berlín, como escuela totalmente privada con el final que todos conocemos: su cierre en 1933.
Pero centrándonos en su labor docente, ya sea en la Bauhaus o en el IIT, Mies se caracterizaba por un método que iba de menos a más, enseñando a dibujar con precisión; usando y combinando los diferentes materiales constructivos y estructurales; diseñando los edificios según sus funciones y proporciones; y por último pasando a una escala global y urbana. 
Y todo ello acompañado por una máxima recurrente, “vuelva usted a empezar”, con lo que se perseguía la perfección a través de un largo proceso de búsqueda entre las posibles variantes del proyecto y su programa.



Viñeta de 'Mies'

7. ¿Cómo ha sido el proceso de documentación?
En este caso, sobre todo a través del acopio “compulsivo” de numerosa bibliografía que incluían recopilaciones de sus obras y datos sobre su biografía. 
En este sentido me vino de maravilla una biografía crítica sobre su persona, muy completa, de Franz Schulze y Edward Windhorst publicada por Editorial Reverté. 
Todos los textos que he consultado vienen recogidos al final de mi Mies.
Y, por supuesto, muchas, muchísimas imágenes extraídas desde internet.
Pese a esto, a toda la documentación textual y gráfica, sé que he metido la pata porque ya me han comentado una cosa que se me coló. 
Al menos tengo la escusa de que ese error no se refiere a la obra de Mies. 
Es lo malo de tener lectores con mucha cultura arquitectónica.



Viñeta de 'Mies'
8. Al documentarte, ¿cómo crees que ha influido Mies en tu cómic? ¿Tanto visualmente como espiritualmente? ¿Es imaginación mía o has cambiado la forma de maquetar las páginas cuando representas sus obras?
Se hace referencia en el cómic al gusto que tenía Mies por la filosofía y se define como estoico en su forma de afrontar los vaivenes de la vida. 
No puedo decir que comparta su afición por la filosofía, pero sí muchos de los aspectos de su forma de ser y ver las cosas. 
Yo creo que también soy bastante estoico y amante de la libertad personal asociada a la libertad creativa, aún a costa de que puede acarrear soledad personal (y es el precio a pagar por ser un poco arisco).
En cuanto a la forma de gestionar la maquetación y el estilo, tenía que dar en las dobles páginas –que hay muchas- esa sensación de recuerdo más o menos difuso. 
Por eso prescindo de las viñetas propiamente dichas para optar por escenas muy abiertas, en las que los bocadillos de los diálogos o las formas de los edificios que sirven de fondo delimitan la sucesión de escenas. 
Y, como otras veces, insisto en la práctica de solapar y sacar del plano de cuadro las figuras de los personajes o los objetos con el fin de dar más sensación de dinamismo y profundidad espacial.

Viñeta de 'Mies'
9. ¿Hay un juego con tu anterior cómic y con cierto señor Flynn?
Cierto es que la visita de Mies en Cuba, motivada por el encargo que recibió de la firma Bacardi para proyectar su sede en Santiago, me daba la oportunidad de que cruzase su camino con el del actor Errol Flynn y su fotógrafo Frank Spellman. 
Recordará el lector que siga mis títulos que estos dos personajes, uno real y otro ficticio, son los protagonistas de mi anterior cómic con Grafito Editorial, Arde Cuba.
Y este juego se repite en Arde Cuba con otro par de protagonistas del título anterior, el matrimonio Dunne de Cazador de Sonrisas, que hacen una escapada turística por la isla caribeña a finales de 1958.
Es un recurso, este de los cameos de personajes en mis diferentes títulos, que el lector cómplice suele agradecer porque otorgan continuidad y una segunda vida a los protagonistas.





Viñeta de 'Mies'
10. ¿Qué proyectos tienes? ¿Seguirás con personajes históricos?
Ahora mismo, con Grafito Editorial, estamos barajando diferentes posibilidades para un próximo título. 
Sin duda volverá a ser un cómic con personajes ficticios que compartirán protagonismo con otros históricos.
Pero que nadie piense que voy a volver al tema “arquitectos” por ahora. Si lo hiciese me encasillaría. 
En un futuro puede que sí, pero desde otra perspectiva.




Portada de 'Mies'




domingo, 21 de abril de 2019

El sentido de la arquitectura. Conversación con David Chipperfield



ArquinePublicado el 16 abr. 2019

Entrevista a David Chipperfield en #Mextrópoli2019

Como arquitectos tenemos dos responsabilidades y dos ansiedades o dos partes de un proceso y me preocupa
Supongo que uno es el físico que quiero decir como
a los arquitectos nos gusta hacer las cosas.

Sabemos realmente que nos gusta ver como son las cosas.
¿Estamos disfrutando de la responsabilidad de crear un espacio una pared una ventana un piso una habitación, una fachada, un techo y creemos.que hacer esto se puede invertir con cualidades que lo hacen más de lo normal.,...