Hugo A.Kliczkowski Juritz para ArquiNoticias GdMd
Esta conversación existió, para más datos en el mes de Julio del 2015 en Madrid.
Un arquitecto/amigo
que es una persona muy culta, formada e informada, a quien conservare en el
rango de amigo/arquitecto y otro arquitecto, con menos virtudes y más defectos,
yo.
Había ido a Paris
a ver la exposición que sobre Le Corbusier se montó en el Centro Pompidou, y
fui a visitar varias obras del Arq. Jean
Nouvel (como La fundación Cartier –me sigue pareciendo interesantísima) o el
Museo de Quai Branly, (quai tiene la acepción de muelle, y así se llaman muchas
de las calles que bordean el río Sena.
No llegue a ver
la Philarmónica de Paris de Jean Nouvel que esta cerrada hasta finales de
Agosto por obras.
También a conocer
el Museo de Le Gaite Lyric al lado de la Rue Sebastopol.
Al que destine un
tiempo y un deseo especial fue al nuevo (inaugurado en Octubre de 2014) museo
de la Fundación Louis Vuitton diseñado por el Arq. Frank Ghery, de origen
canadiense que tiene ahora 85 años.
Aviso: al que
vaya en el Arco del triunfo cada 15 minutos sale un bus eléctrico, 1 € cada
trayecto.
Comenté, que no
me había gustado, que me parecía un edificio rodeado de un tu-tú, de un
velamen, además de superfluo, pretencioso, en definitiva, me había decepcionado,
había visto personalmente varias obras de Ghery, su casa –en realidad la
remodelación de su cocina- en Santa Mónica en 1977/78, la casa de la Playa, el
museo aeronáutico de Los Angeles, El Disney Hall, Fred & Ginger en Praga –
el caprichoso edificio danzante invadiendo las aceras-, ya había sentido un
poco el sabor amargo en Vitra Design Museum en Weil am Reheim, que me pareció
una casa muy común con un envoltorio muy forzado, para hacerlo Gheriano, el
Neuer Zollhof en Dusseldorf, Alemania (1999); y me extasié muchas veces, en
cada visita del Museo Guggenheim de Bilbao.
Repetí que no me
había gustado.
Espacios que
daban a muchísimas terrazas, donde la gente, se dedicaba a sacar fotos del Bois
de Boulogne, está en la zona el Jardin d´Ácclimatation, un lugar familiar en la
vida de los parisinos, en el barrio XVI.
En una de las
terrazas ,vi una pareja que se encontraron con una escalera que debería salvar
al menos 2 niveles de altura, y encogiéndose de hombros la encararon (yo
también).
Mi
arquitecto/amigo, me dijo,
-ah, no, es una
obra fantástica, me ha parecido estupenda, digna obra de un encargo de Arnault
(se refería al propietario de Louis Vuitton
Sr. Bernard Arnault, multimillonario
francés decima fortuna el mundo y el mayor coleccionista de arte moderno de
Europa).
-en serio, dije
yo. ¿Porque?
-deberíamos
hablarlo en extenso, pero es una gran obra.
Arnault sabe que
no tiene una gran colección de obras de arte, de hecho no tiene ninguna obra artística
contemporánea que cueste los 230 millones de euros que ha costado la obra que
le ha encargado a Ghery.
Entonces, le
pidió a Ghery una gran obra, la más importante de su colección.
Y Ghery ha hecho
una gran escultura transitable, rodeando a las salas de alas de mariposa (me
encanto esto de alas de mariposa, voy a cambiársela porque ya no me gusta el
tu-tú), tiene 12 velas de vidrio. La mayor tiene 3.000m2 y está a 25 metros más
alta que la terraza.
-En ese sentido
llevas toda la razón, había más gente fuera que dentro del edificio.
-Claro, ha
construido una montaña, y tú puedes salir de la montaña y caminarla por fuera,
y ver el bosque maravilloso, y cuando lo deseas entras a la montaña.
-Bueno, no sé, me
estas cambiando los esquemas, sigue le dije
-Todas las
montañas (Yo no he estado en la Capadocia, en Turquía, donde hay una región, un
paisaje montañoso con cuevas o lugares donde entrar. Pero son lugares
puntuales, como esta montaña, entras para ver algo, y luego sales estando en el
conjunto)
Se ha hecho con
un rigor constructivo enorme, con un cálculo, que evita problemas
-¿no se ira
volando hasta Avellaneda? (siempre en estas conversaciones difíciles, como desde
donde yo partí trato de agradar con algo que me parece simpático, que no fue el
caso).
-No, han hecho
una tarea enorme de estudios de varios materiales, acero, madera, cristal,
Un comentario
La idea fue que
en el 2009 se inaugurara, y la ciudad de Paris, propietaria del parque otorgó
el permiso. En 2011 una asociación defensora del Bois de Boulgne consiguió que
un juez fallara que alteraría la paz verde del parque.
La ciudad de
Paris apelló este fallo, y el Arq. Jean Nouvel avaló a Frank Ghery diciendo”… con sus pequeños y ajustados
trajes resulta bastante patético que quieran poner a París en formol…”.
La Asamblea
Nacional aprobó una ley especial alegando que la Fundación era un interés
nacional y que el edificio que se pensaba construir era construir “una inmensa
obra de arte para el mundo entero”, lo que permitió su continuación
En ese sentido,
ya el fallo de la Asamblea Nacional lo menciona no como un edificio sino como
una inmensa Obra de arte.
Que es el Jardin
d´Acclimatation?
La historia del jardín comienza
en 1854 de la mano del naturalista Isidoro Goefroy Saint-Hilaire y con el apoyo
de Napoleón III. La finalidad era crear un espacio con nuevas especies animales
y botánicas en Francia. En 1860 se trajeron semillas, bulbos, raíces y animales
para ser introducidos en el corazón del Bosque de Boulogne, creando un bello espacio
ajardinado. En 1870 se convirtió en un parque temático, aunque aún con bellas
plantas y animales exóticos, donde la gente podía disfrutar de sus paseos, pero
a partir de 1990 al Jardin de Aclimatación le resultó imposible competir con
los nuevos parques temáticos abiertos en las afueras de París. El espacio fue
comprado por el grupo Vuitton que recuperó algunas de sus antiguas piezas como
el aviario o el coto rocoso para los ciervos. Con la construcción del edificio
diseñado por Gehry se abre un nuevo capítulo en su historia.
Yo ya había leído
acerca de Velas o líneas continuas, todo controlado por el programa digital
CATIA. Un programa creado
originalmente para la industria aeronáutica por una compañía francesa y
adaptado a los diseños de arquitectura, solo para este proyecto Ghery conto con
la ayuda de más de 190.000 archivos digitales.
Si lo pensamos
como un iceberg (o montaña como mi arquitecto/amigo me dijo)- de los 11.000 m2
construidos 9.000 corresponden al iceberg.
Hay 2 accesos la
de la Avenida M. Gandhi o la del Jardín desde
donde se accede a un amplio vestíbulo que articula los distintos espacios.
El edificio
cuenta con 11 galerías. Un auditorio (en la planta sótano) con capacidad de
entre 360 a 1000 personas flexibilidad conseguida por un particular sistema
automático de configuración de asientos, la gruta y las terrazas, cuenta con
salas más pequeñas.
El edificio
“interno” tiene 3 volúmenes. Y el externo permite exponer obras de arte y las visitas,
dos de las terrazas cubiertas por las “velas” otra descubierta.
La lógica
constructiva de la fundación es específica para cada bloque con una estructura primaria de hormigón
armado y acero y una secundaria de madera y acero revestido con vidrio. El
edificio tiene 46 fachadas acristaladas. Diseñaron un software que permitió
calcular el radio de doble curvatura para cada panel de vidrio, lo que
garantizaba su continuidad con los paneles adyacentes.
Los revestimientos
de los muros del “Iceberg” son placas de Ductal Blanco fijadas a un marco de
aluminio. 19.000 rectángulos de medida equivalentes pero cada uno con una curva
propia.
Debería extenderme más, ya que ni he entrado a valorar
la espacialidad (que la tiene) ni su riqueza visual.
Pero quería compartir estas formas de entender, explicar,
explicarse lo que sin dudas es una obra mayor de arquitectura.
Cuando leí del juicio de los vecinos, me acordé cuando
ocurrió lo mismo con la Torre Eiffel, y el edicto municipal que permitía su demolición.
Era la Torre Eiffel, hoy un icono de Paris, que por
suerte, prevaleció un mirada más allá de lo inmediato.
Voy a volver a re-mirar esta obra de Ghery y les
aviso.
HAKJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios sobre la nueva entrada